Report
Año Fiscal 2025
Fundación de la Campaña de Derechos (HRC) Humanos
Welcoming Schools Informe Anual 2025 - Español
Table of ContentsEste año ha sido un año sin precedentes para la legislación anti-LGBTQ+ en nuestro país. En 2024, vimos cómo se presentaron más de 500 proyectos de ley anti-LGBTQ+ en todo el país. Ahora, en 2025, ya hemos registrado más de 450 proyectos adicionales, 214 de los cuales apuntan directamente a nuestras escuelas. Este ataque no solo es alarmante, sino también un llamado a la acción. Y es precisamente por eso que el trabajo del programa Welcoming Schools de la Fundación de la Campaña de Derechos Humanos (HRC) es más vital que nunca.
Nuestro informe anual destaca la urgencia de este trabajo, pero, igual de importante, cuenta una historia de esperanza, resiliencia y transformación. Welcoming Schools empodera a educadores y profesionales que trabajan con jóvenes en todo el país para crear entornos de aprendizaje seguros y afirmativos para todes les niñes, desde preescolar hasta secundaria. En estos tiempos desafiantes, se mantiene como un faro, proporcionando a las escuelas formación accesible, recursos y políticas accionables para fomentar salones de clase inclusivas donde cada estudiante se sienta visto y apoyado.
En un momento en que la legislación anti-LGBTQ+ se está utilizando como arma contra nuestra juventud, Welcoming Schools está contrarrestando activamente estos ataques con conocimiento, compasión y propósito. El Día Nacional de la Lectura del programa es un testimonio poderoso de esta misión, celebrando la representación LGBTQ+ en la literatura. Al asociarse con organizaciones para ampliar el acceso a libros que reflejen las diversas identidades de les estudiantes y sus familias, Welcoming Schools garantiza que la juventud pueda verse reflejada en las páginas que lee y sentirse afirmada en su verdad.
Con el aumento de la censura y la prohibición de libros, nuestro compromiso con la educación inclusiva nunca ha sido más urgente. Welcoming Schools sigue apoyando a les educadores con listas de libros LGBTQ+ seleccionadas, planes de lecciones integrales y donaciones de libros que dan vida a historias esenciales. Este esfuerzo va más allá de la literatura: se trata de garantizar que todes les niñes se sientan valorades e incluides en su trayectoria educativa.
El programa Welcoming Schools de HRC es una poderosa fuente de esperanza ante la adversidad, navegando este desafiante panorama legal con una dedicación inquebrantable a la inclusión y la interseccionalidad. Solo en el último año, los programas de capacitación de Welcoming Schools han impactado positivamente las vidas de casi 500,000 estudiantes, brindando a les adultes que trabajan con jóvenes las herramientas para crear entornos más seguros e inclusivos.
Cada estudiante LGBTQ+ y su familia merecen florecer en un entorno escolar que no solo reconozca sus identidades, sino que también garantice su derecho a un ambiente seguro y de apoyo. Me llena de orgullo ver la dedicación inquebrantable del equipo de Welcoming Schools de la Fundación HRC, quienes trabajan incansablemente para hacer de esta visión una realidad cada día. Juntes, estamos construyendo un futuro más brillante.
Sinceramente,
Kelley Robinson (She/Her/Ella) , Presidenta , Campaña de Derechos Humanos Robinson
Desde 2008, el programa Welcoming Schools de la Fundación de la Campaña de Derechos (HRC) Humanos ha proporcionado de manera constante políticas y prácticas para educadores y comunidades escolares. Desarrollado desde un enfoque interseccional y antirracista, el programa Welcoming Schools está comprometido a garantizar que las escuelas de nivel PK-12 tengan acceso a las herramientas necesarias para asegurar que el estudiantado cuente con entornos escolares que valoren la diversidad familiar, prevengan el acoso basado en prejuicios y brinden apoyo a estudiantes transgénero y no binarios.
En 2025, el Informe Anual de Welcoming Schools resalta nuevos recursos de capacitación para educadores y miembros de la comunidad, así como la introducción de módulos de aprendizaje en línea. Además, el Informe Anual 2025 comparte el impacto creciente de este trabajo en el personal educativo de los 50 estados. Este crecimiento continuo refleja el compromiso de Welcoming Schools para fortalecer a educadores y profesionales que trabajan con jóvenes, proporcionándoles las herramientas necesarias para crear escuelas seguras e inclusivas para todo el estudiantado.
A medida que estudiantes y educadores enfrentan desafíos serios debido a legislaciones anti-LGBTQ+, incluyendo la primera ley federal anti-LGBTQ+ en casi treinta años, este trabajo es más urgente que nunca. El programa Welcoming Schools sigue comprometido con el apoyo a educadores, estudiantes y miembros de la comunidad, proporcionándoles herramientas prácticas, recursos accesibles y orientación solidaria para garantizar escuelas seguras y acogedoras para TODO nuestro estudiantado y sus familias.
Los datos del informe más reciente sobre la juventud LGBTQ+ de la HRC resaltan el estado crítico de las escuelas para nuestra juventud:
La juventud LGBTQ+ sigue enfrentando desafíos significativos para su seguridad en las comunidades escolares. Más de la mitad reporta haber sido víctima de acoso debido a su identidad, mientras que 1 de cada 4 (24%) estudiantes LGB y 1 de cada 3 (35%) estudiantes transgénero informan haber faltado a la escuela porque se han sentido insegures en el entorno escolar o en el camino hacia la escuela. Garantizar que todes les estudiantes estén segures y reciban apoyo en la escuela mejora su capacidad para concentrarse, participar en clase y desempeñarse académicamente.
La capacitación profesional de Welcoming Schools es una solución clave para garantizar que todes les educadores sepan identificar e intervenir de manera efectiva cuando ocurre el acoso. Cuando el personal educativo no está preparado para abordar el acoso basado en prejuicios, la seguridad del estudiantado y sus resultados académicos se ven afectados. ¡Cuando las escuelas crean espacios de afirmación para la niñez, esta prospera!
Bix, une estudiante de 17 años en su último año de secundaria, reflexiona sobre su experiencia en la escuela como alguien que ha contado con un entorno de apoyo tanto en la secundaria como en la preparatoria:
Las escuelas pueden colaborar para hacer de esta realidad algo posible desde el inicio. La Dra. Amie Carter, superintendente del condado de Sonoma, compartió el impacto transformador de Welcoming Schools en su sistema educativo, que atiende a más de 66,500 estudiantes. Este trabajo ha influido en docentes, bibliotecaries, personal de limpieza y conductores de autobús. Como ella señala, los pequeños momentos, desde el instante en que les estudiantes suben al autobús, pueden marcar la diferencia para su éxito.
"Hemos tenido tantos pequeños momentos que han sido muy poderosos. Un conductor de autobús reflexionó sobre el lenguaje que usaba para dirigirse a sus estudiantes y decidió cambiarlo para que fuera más inclusivo al darles la bienvenida por la mañana. Si podemos construir un día escolar sin barreras ni detonantes que afecten a une niñe, eso es realmente increíble."
¡Lee más sobre la Dra. Carter y el condado de Sonoma en nuestra sección de Distritos Destacados a continuación!
"Esta ha sido, sin duda, la mejor capacitación profesional a la que he asistido."
Una encuesta de la Fundación HRC realizada en 2024 a profesionales que trabajan con jóvenes reveló que quienes reciben formación específica sobre temas LGBTQ+ están significativamente mejor preparados para apoyar y proteger a jóvenes LGBTQ+ en su labor. Para crear entornos inclusivos y de afirmación, las escuelas y otras organizaciones que trabajan con jóvenes deben ofrecer estas oportunidades de aprendizaje esenciales para su personal. Además, es fundamental que les individuos busquen capacitaciones tanto presenciales como en línea para fortalecer sus conocimientos y habilidades en el trabajo con juventudes LGBTQ+.
Les educadores que han participado en las capacitaciones profesionales de Welcoming Schools informan constantemente un mayor entendimiento sobre la importancia de este trabajo y un aumento en su confianza para apoyar a estudiantes LGBTQ+ mientras fomentan comunidades escolares inclusivas.
Años de colaboración con distritos escolares a través de Welcoming Schools han demostrado un aumento en los climas escolares inclusivos, comenzando con la preparación del personal docente, un elemento clave para brindar apoyo a estudiantes LGBTQ+ dentro del salón de clase.
Este año, Welcoming Schools se enorgullece de haber colaborado con seis distritos escolares en cuatro estados, dando la bienvenida a 100 nueves facilitadores distritales capacitados.
Nuestras alianzas con distritos ofrecen una oportunidad única para que les educadores dentro de un distrito se formen como facilitadores y, a su vez, impartan capacitación en sus propias escuelas. Este enfoque garantiza una estrategia sostenible para crear escuelas que afirmen y apoyen a todes les estudiantes.
¡Mira un video sobre este emocionante trabajo! Además, invitamos a más distritos interesados a comunicarse con nosotres para obtener más información.
Dotar a les educadores con la confianza y las competencias necesarias para apoyar a estudiantes LGBTQ+ comienza con el desarrollo profesional, que hoy es más importante que nunca. Nuestras alianzas con distritos nos permiten continuar con esta labor esencial.
Desde el momento en que la Dra. Amie Carter inició su campaña para el cargo electo de superintendenta de las escuelas del condado de Sonoma, trabajó activamente para reafirmar su compromiso con comunidades escolares inclusivas y seguras para todes en su condado. La Dra. Carter afirma:
"Welcoming Schools fue una decisión obvia: la mejor solución para nosotres. Ha sido una gran colaboración para nuestra comunidad."
El condado de Sonoma es la primera Oficina de Educación del Condado en establecer una alianza distrital con Welcoming Schools, ampliando aún más su impacto en California. La Oficina de Educación del Condado de Sonoma (SCOE) atiende a 40 distritos escolares, con un alcance de aproximadamente 64,500 estudiantes. En los primeros seis meses de implementación, más de la mitad de los distritos han recibido formación.
Agradecemos a la Dra. Carter y a la comunidad del condado de Sonoma por su profundo compromiso con sus estudiantes. En sus poderosas palabras:
"El odio es el veneno, y las iniciativas como Welcoming Schools son la medicina y el alivio. Son la manera en la que resistimos y marcamos la diferencia. Welcoming Schools fue la iniciativa correcta en el momento adecuado para nosotres."
Y las familias están de acuerdo…
"¡Es maravilloso ver a nuestras escuelas y al distrito colaborar, modelando el trabajo en equipo y la comunidad para nuestres niñes! Estos cambios y llamados a la acción distrital han estado ocurriendo durante décadas, y avanzamos poco a poco. Este es un paso más que damos juntes como comunidad. Como miembre fundadore de TIDE (desde 2018/19) y como madre/padre queer que siempre ha trabajado para generar conciencia entre nuestres docentes, me siento profundamente agradecide de ver estos programas llegar a nuestras escuelas."
En 2024, Welcoming Schools lanzó varios recursos nuevos y emocionantes. Estas iniciativas están diseñadas para hacer que el desarrollo profesional sea más accesible para las escuelas y comunidades, apoyando la creación de entornos escolares seguros e inclusivos para más estudiantes. Estos nuevos recursos responden a la demanda y a las limitaciones de tiempo que muchas escuelas enfrentan en sus capacitaciones.
Sabemos que contar con personas adultas que afirmen y apoyen a niñes trans y no binaries puede marcar una gran diferencia, reduciendo hasta en un 40% el riesgo de resultados negativos en su salud. Con estas capacitaciones, cualquier persona puede comenzar el camino para convertirse en ese adulto o adulta que afirma y apoya.
A través de historias y contenido visualmente atractivo e interactivo, estos módulos en línea brindan herramientas para crear escuelas realmente acogedoras y seguras para estudiantes trans y no binaries. Estas capacitaciones abordan los temas más comunes que impactan a estudiantes trans y no binaries en las escuelas y proporcionan estrategias esenciales y mejores prácticas para garantizar que todes les estudiantes se sientan apoyades. ¡Mira el video promocional aquí para conocer más!
La prevención del acoso basado en prejuicios es un área clave en nuestro trabajo con escuelas, y el ciberacoso es un problema creciente, especialmente entre estudiantes LGBTQ+. En esta capacitación de una hora, les educadores aprenderán qué es el ciberacoso, analizarán datos importantes sobre su impacto en todes les estudiantes y, en particular, en estudiantes LGBTQ+.
Además, les educadores explorarán los diferentes roles que pueden desempeñar les estudiantes en el ciberacoso y aprenderán estrategias efectivas para prevenirlo. También practicarán maneras de responder a estas situaciones mientras revisan las leyes y políticas que se aplican al ciberacoso. La duración de esta capacitación permite llegar a más educadores, incluso cuando el tiempo para el desarrollo profesional es limitado, ofreciendo una introducción valiosa a la formación integral de Welcoming Schools.
El programa Welcoming Schools de HRC está comprometido con la creación de entornos escolares seguros y afirmativos para personas de comunidades históricamente marginadas. Si bien Welcoming Schools se enfoca principalmente en las experiencias escolares de niñes LGBTQ+, también reconoce las necesidades interseccionales de estudiantes queer y trans que son personas con discapacidad, neurodivergentes o que requieren apoyo adicional y adaptaciones para acceder al currículo escolar.
Consulta Nuestra Página de RecursosEl 28 de febrero de 2025, Welcoming Schools celebró la décima edición del Día Nacional de la Lectura de Welcoming Schools: ¡Una Celebración de Historias Trans! Este año, el evento amplió sus lecturas y actividades para incluir a escuelas secundarias, brindando una oportunidad única para que miles de estudiantes, educadores, familias, funcionarios electos y aliades se unieran en solidaridad con estudiantes trans y no binaries. Como sabemos, los libros ofrecen infinitas oportunidades para fomentar la empatía y la compasión. Este año, las lecturas se llevaron a cabo en comunidades de todo el país, en bibliotecas, librerías, centros comunitarios, lugares de culto ¡y mucho más!
El Día Nacional de la Lectura de Welcoming Schools fue organizado por La Fundacion HRC, en colaboración con la Asociación Nacional de Educación (NEA), la organización de profesionales de la educación más grande del país, con 3 millones de educadores en EE.UU., y la Asociación Americana de Bibliotecarios Escolares (AASL), que representa a más de 7,000 bibliotecarios escolares en EE.UU., Canadá y otros países.
Nos enorgullece asociarnos con organizaciones que garantizan que TODES les estudiantes tengan acceso a libros que reflejen la diversidad de TODAS personas y TODAS familias.
Let Kids Read: En 2025, regresó la beca de capacitación Let Kids Read. Esta iniciativa de Penguin Random House brinda a cinco escuelas Titulo 1 capacitaciones gratuitas en desarrollo profesional sobre educación inclusiva, equidad de género y anti-prejuicio. En enero, escuelas y comunidades interesadas en formación profesional sobre inclusión LGBTQ+ y equidad de género solicitaron una beca de capacitación Let Kids Read. Penguin Young Readers y Random House Children’s Books están patrocinando capacitaciones escolares del programa Welcoming Schools de la Fundación Human Rights Campaign para CINCO escuelas Titulo 1.
Open Books: Más historias LGBTQ+ en las bibliotecas escolares El programa Open Books lleva historias afirmativas LGBTQ+ a bibliotecas escolares de todo el país. Welcoming Schools colabora con Open Books para asegurarse de que cada libro donado cuente con un plan de lección de Welcoming Schools, ayudando a educadores a fomentar discusiones y actividades que construyan salones de clase más inclusivos.
“Obtener el Sello de Excelencia unió a nuestro personal y transformó nuestra comunidad escolar, cimentando nuestro compromiso con la inclusión a través de valores, políticas y un currículo claro. Ahora integramos los valores de Welcoming Schools en lecciones mensuales, eventos comunitarios y exhibiciones visibles—como nuestro cartel en el vestíbulo—que recuerdan constantemente a todes que son reconocides, celebrades y segures. Nuestra capacitación, políticas y sistemas fortalecen nuestra comunidad, fomentando un sentido de pertenencia y brindando apoyo para afrontar los desafíos actuales con resiliencia y esperanza.”
- Directore de una escuela K-12 en Massachusetts
Las escuelas que obtienen el Sello de Excelencia de Welcoming Schools (SOE) demuestran un fuerte compromiso con escuelas seguras, solidarias e inclusivas al cumplir con una serie de criterios de referencia, incluyendo políticas establecidas y enumeradas en todos los aspectos de la diversidad; un equipo de liderazgo de Welcoming Schools establecido; la finalización de los módulos de desarrollo del personal de Welcoming Schools; la organización de noches familiares escolares; y la disponibilidad pública de libros de las bibliografías de Welcoming Schools para todes les estudiantes en la biblioteca, el centro de medios y los salones de clase, entre otros importantes criterios de referencia.
Obtener el Sello de Excelencia es un logro increíble y un testimonio del compromiso de toda la comunidad escolar. Este año, el Distrito Amherst Pelham es el primer distrito completo en buscar el Sello de Excelencia. ¡El Centro de Educación Temprana de Amherst inició este trabajo obteniendo su Sello de Excelencia en junio!
La Washington International School (WIS), en Washington D.C., es la primera escuela Pre-K-12 en obtener el Sello de Excelencia. La comunidad de WIS comenzó a trabajar con Welcoming Schools hace cuatro años y reafirmó su compromiso con sus valores fundamentales. La administración escolar compartió: “Welcoming Schools realmente se encuentra con la comunidad donde está y llega a cada miembro de la escuela: el desarrollo profesional para el personal, los recursos para las familias y las actividades estudiantiles, todo se conecta con nuestro compromiso con la integridad, la inclusión y la iniciativa.” ¡Felicitaciones a la Washington International School!
"En medio de indignantes ataques legislativos contra familias y estudiantes en todo el país por parte de legisladores que buscan silenciar y borrar a la comunidad LGBTQ+ de nuestras escuelas, nos sentimos inspirados por los educadores que van más allá para crear escuelas verdaderamente acogedoras. Crear escuelas inclusivas para personas LGBTQ+ y con equidad de género significa abrazar y dar la bienvenida a todos los estudiantes y familias tal como son, simplemente porque es lo correcto. Los educadores quieren crear entornos saludables en los que los estudiantes puedan aprender, crecer y prosperar. Welcoming Schools brinda a los educadores los recursos para lograrlo."
Un agradecimiento especial a Ellen Kahn, Vicepresidenta Senior de Programas de Igualdad de HRC, por su liderazgo y orientación.
Gracias a nuestro increíble equipo de consultores por su experiencia y conocimiento en el desarrollo de nuestros nuevos recursos. Un agradecimiento especial a Danielle Murray por redactar este informe anual.
Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Amie Carter del Condado de Sonoma y al equipo de la Washington International School y las Escuelas Públicas de Amherst en Amherst, Massachusetts, por compartir las historias de sus escuelas con nosotros para este informe.
Gracias al equipo de finanzas por ser socios tan sólidos en garantizar que nuestro modelo de prestación de servicios siga prosperando, y al Departamento Jurídico de HRC por su liderazgo y orientación en todo lo relacionado con los contratos y la propiedad intelectual de Welcoming Schools.
Gracias al equipo de Mercadeo y Comunicaciones por elevar siempre nuestro importante trabajo de manera tan significativa.
Un sincero agradecimiento a todos nuestros facilitadores nacionales, quienes imparten la capacitación de Welcoming Schools con gran efectividad en escuelas de todo el país.
Por último, pero ciertamente no menos importante, gracias a Josette Matoto por diseñar este informe anual en un formato tan hermoso y convincente.
Image:
100% of every HRC merchandise purchase fuels the fight for equality.